El SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera), el SIGA (Sistema de Información de la Gestión del Estado) y el SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado) son herramientas fundamentales para la gestión y control de los recursos públicos y los procesos de contratación pública en el Perú.

Comparte esta publicación en las redes

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

¿Que es el SIAF, SIGA y SEACE?

SIAF, SIGA y SEACE

A que se refieren estos sistemas

El SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera), el SIGA (Sistema de Información de la Gestión del Estado) y el SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado) son herramientas fundamentales para la gestión y control de los recursos públicos y los procesos de contratación pública en el Perú.

1
SIAF RP
El Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) es un sistema que permite la gestión integrada y en línea de los recursos públicos en términos de su programación, compromiso, devengado, giro, pago y control presupuestario y financiero. El SIAF es utilizado por las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Locales.
2
SIGA MEF
El Sistema de Información Gerencial de Abastecimientos (SIGA) es una herramienta que permite a las entidades del Estado llevar el control de sus procesos de abastecimiento y compras. El SIGA permite la gestión de los procesos de selección, contratación y adquisición de bienes, servicios y obras públicas.
3
SEACE
El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es una plataforma electrónica que permite realizar los procesos de contratación pública de manera electrónica y transparente. El SEACE es utilizado por las entidades del Estado para publicar sus procesos de contratación, recibir las ofertas de los proveedores y realizar la adjudicación de los contratos.

¿Por qué aprender el SIAF, SIGA y SEACE?

Si estás interesado en trabajar en el sector público peruano, es muy probable que necesites aprender el SIAF, el SIGA y el SEACE, ya que son herramientas fundamentales para la gestión y control de los recursos públicos y los procesos de contratación pública en el país.
En muchas entidades del Estado, el conocimiento y manejo de estos sistemas es un requisito indispensable para ocupar ciertos puestos o funciones relacionadas con la gestión y administración de recursos, procesos de contratación pública, finanzas, presupuesto, contabilidad, entre otros.
Además, aunque no sea un requisito específico para el puesto al que te postulas, tener conocimientos y habilidades en estos sistemas puede ser una ventaja competitiva para tu carrera en el sector público, ya que te permitirá desempeñarte con mayor eficiencia y eficacia en tu trabajo, y te ayudará a entender mejor cómo funcionan las políticas y la gestión pública en el país.

¿Donde puedes capacitarte en el SIAF, SIGA y SEACE?

Solicita Informe sobre este programa

WhatsApp

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Publicaciones relacionadas

error: Este contenido esta Protegido !!