Compartir Artículo >>

Valor por Dinero en la Ley 32069: Más Allá del Menor Precio

Un Giro en la Contratación Pública con la Ley 32069

La nueva Ley General de Contrataciones Públicas, Ley 32069, publicada el 24 de junio de 2024, marca un cambio fundamental en la forma en que el Estado peruano adquiere bienes, servicios y obras.

Esta reforma, impulsada por recomendaciones internacionales como las de la OCDE, busca la modernización y la profesionalización de la gestión pública.

En el centro de este nuevo marco normativo se encuentra el Principio de Valor por Dinero (Value for Money o VpD), un concepto novedoso que exige a las entidades dejar de lado la histórica priorización del menor precio para centrarse en obtener la propuesta más ventajosa y sostenible para el interés público.

El Valor por Dinero no es solo una adición a la lista de principios de la Ley de Contrataciones, es la base fundamental que redefine el objetivo de la compra estatal. 

¿Qué es el Principio de Valor por Dinero?

El Valor por Dinero (VpD), establecido en el literal c) del artículo 5 de la Ley 32069, orienta a las entidades a maximizar el valor de lo que se obtiene en cada contratación.

Esto implica un enfoque integral que va Más Allá del Menor Precio, asegurando que la contratación cumpla con la finalidad pública. En términos prácticos, el VpD es la selección basada en la combinación idónea entre precio y calidad, o costo-beneficio, a lo largo del tiempo.

Los Pilares del Valor por Dinero: Eficiencia, Eficacia y Economía

El principio de Valor por Dinero se articula en tres términos clave:

 Rompiendo el Paradigma del Menor Precio

El enfoque anterior de la Ley de Contrataciones se centraba muchas veces en la oferta más baja. El VpD busca evitar que «lo barato salga caro». La ley ahora exige considerar múltiples factores, no solo el costo inmediato:

Implementación Clave del Valor por Dinero en el Proceso de Contratación

El principio de Valor por Dinero debe regir todas las etapas del proceso de contratación: Actuaciones Preparatorias, Selección y Ejecución Contractual.

1.- En las Actuaciones Preparatorias (Planificación)

El Valor por Dinero se aplica desde el inicio, especialmente en la elaboración del requerimiento [46.1, 67, 354, 355] y la Estrategia de Contratación.

2.- En la Fase de Selección (Evaluación)

El Valor por Dinero es decisivo en la evaluación de las ofertas:

Valor por Dinero como Herramienta para el Funcionario

El Valor por Dinero brinda una herramienta de gestión y defensa crucial para los funcionarios que toman decisiones:

La Ley de Contrataciones al Servicio del Ciudadano

La incorporación del Principio de Valor por Dinero en la Ley 32069 refleja la intención del Estado de modernizar sus adquisiciones y garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera estratégica.

💼 Fortalece tus competencias en gestión pública. 📊 🎖️Conoce todo sobre a nueva Ley General de Contrataciones Públicas N.° 32069 y se un profesional actualizado

🎓 ¡Aprende a planificar, evaluar y ejecutar inversiones de manera eficiente!

🎖️1 certificado por 90 horas lectivas
✅ Clases EN VIVO por ZOOM ((🔴))
✅ 6 sesiones 100% interactivas (12 horas) 🎥
✅ Análisis de casos reales del entorno laboral
🤚 Consultas directas al docente durante las clases
🎁 Aula virtual interactiva por 1 año 💻

📒 Gratis por tu inscripción al curso te brindamos el manual digital de la LEY 32069 comentado por un especialista

Aprende y mejora tus competencias en la Gestión Pública

Certifícate y mejora tus oportunidades laborales

📢 ¡Recibe nuestras novedades!

Entérate de cursos, lanzamientos y
promociones exclusivas en tu WhatsApp.

✅ Canal oficial de la Escuela Desarrollo Global.

Aprende mas de Gestión Pública

Mas de 100 programas disponible para mejorar tus competencias.

error: Este contenido esta Protegido !!