Contrataciones 2025

Comparativo
Obras Públicas

PLADICOP

Plataforma Digital de Contrataciones Públicas

La gestión de las contrataciones estatales es un pilar fundamental para el desarrollo y la eficiencia del Estado. En el Perú, la promulgación de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, ha marcado un antes y un después en la forma en que las entidades públicas adquieren bienes, servicios y obras. En este nuevo marco legal, la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP) emerge como una herramienta tecnológica esencial, diseñada para modernizar, integrar y transparentar cada etapa del proceso de contratación estatal.

Esta institución responde a la necesidad histórica de contar con una entidad especializada cuyas funciones estén orientadas a tres pilares fundamentales: la eficiencia en las compras estatales, la estandarización de procesos y la profesionalización del personal involucrado en el sistema de contrataciones públicas.

¿Qué es PLADICOP?
al banner shape 01

¿Qué es PLADICOP?

PLADICOP es la plataforma digital oficial del Estado peruano creada en el contexto de la Ley N° 32069 para gestionar de manera integral todas las contrataciones públicas. Su principal objetivo es centralizar y unificar los diversos sistemas y herramientas digitales que antes se utilizaban de forma separada, como el conocido Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y la plataforma de Perú Compras. Esta integración responde a la necesidad de superar la fragmentación de la información y los procesos, ofreciendo así una experiencia más coherente y eficiente para todos los usuarios involucrados.

La implementación de PLADICOP no es un simple cambio de nombre o una actualización superficial. Representa una transformación digital profunda del sistema de contrataciones públicas, impulsada por la visión de la Ley N° 32069 de maximizar el valor de los recursos públicos invertidos. La administración y supervisión de esta plataforma recae en el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), entidad que ha reemplazado al anterior OSCE, reflejando un enfoque renovado en la eficiencia como un componente central de la supervisión. En este nuevo esquema, SEACE cumplirá una función primordial de archivo y consulta de datos históricos, mientras que PLADICOP se convierte en la plataforma operativa para la gestión de las contrataciones públicas en la actualidad y en el futuro.

Nueva Ley de Contrataciones del Estado, Ley N.º 32069

Funcionalidades Clave de PLADICOP

PLADICOP ha sido meticulosamente diseñada para cubrir todas las fases del proceso de contratación pública, ofreciendo funcionalidades específicas para cada etapa y tipo de usuario. Estas son algunas de sus características más importantes:

Planificación Anual de Contrataciones (PAC) Integrada:

PLADICOP permite a las entidades del Estado elaborar, registrar y gestionar sus PAC de manera centralizada. Esto facilita la actualización continua de los planes y su publicación automática, lo que mejora la planificación estratégica y la transparencia para los proveedores y la ciudadanía.

Gestión Integral de los Procesos de Selección:

La plataforma abarca todas las etapas de los procesos de contratación, desde la convocatoria hasta la adjudicación y la firma del contrato. Los funcionarios pueden registrar las bases, publicar convocatorias, recibir ofertas electrónicamente y realizar la evaluación de propuestas utilizando herramientas digitales integradas. Esto aporta mayor agilidad, trazabilidad y reduce la posibilidad de errores.

Módulo de Contratos y Ejecución:

Una vez adjudicado un contrato, PLADICOP permite registrar los detalles del contrato, así como cualquier modificación que pueda surgir durante su ejecución (adendas, suspensiones, resoluciones). Además, facilita el seguimiento del cumplimiento de los hitos y entregables, mejorando el control de la ejecución contractual.

Registro de Incidencias:

PLADICOP incorpora un cuaderno de incidencias digital donde se pueden registrar todos los eventos, observaciones o problemas que ocurran durante la ejecución de los contratos. Esta funcionalidad promueve una gestión transparente y en tiempo real de cualquier eventualidad, facilitando la toma de decisiones y la resolución de conflictos.

Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco:

La plataforma integra el acceso a los catálogos electrónicos de Perú Compras, permitiendo la adquisición eficiente y rápida de bienes y servicios estandarizados a través de procedimientos simplificados.

Interoperabilidad con Otros Sistemas del Estado:

PLADICOP está diseñada para interactuar con otros sistemas cruciales como la SUNAT (para la verificación de información tributaria de proveedores), el MEF (para la gestión presupuestal y el compromiso de gasto) y el RNP (Registro Nacional de Proveedores). Esta interoperabilidad automatiza procesos de validación y reduce la necesidad de trámites manuales.

Consulta Pública y Transparencia Activa:

Todos los procesos y contratos registrados en PLADICOP son accesibles para la ciudadanía a través de su portal público. Esto fomenta el control social, la transparencia y el acceso a la información pública.

Beneficios para Entidades, Proveedores y Ciudadanos

PLADICOP aumenta significativamente la eficiencia en la gestión de las contrataciones al centralizar y digitalizar los procesos. La planificación integrada a través del PAC facilita una mejor gestión estratégica, mientras que el seguimiento y control de los contratos se optimiza. La interoperabilidad con otros sistemas reduce la carga administrativa y la posibilidad de errores. Además, la mayor transparencia y rendición de cuentas fortalecen la integridad de la gestión pública.  PLADICOP facilita la aplicación de principios fundamentales de la Ley N° 32069, como la obtención del mejor valor por el dinero y la eficiencia en el uso de los recursos.

PLADICOP amplía el acceso a oportunidades de negocio en todo el territorio nacional al centralizar la información sobre las convocatorias. Los procesos de licitación se vuelven más transparentes y trazables, lo que disminuye los riesgos de discrecionalidad. La eliminación del papeleo y la necesidad de presencia física reducen los costos operativos para los proveedores. La plataforma también mejora la previsibilidad y el control sobre su participación en las contrataciones, facilitando la presentación de ofertas digitales y la gestión de contratos en línea. PLADICOP promueve una competencia más equitativa al hacer que las oportunidades sean más accesibles, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs). 

PLADICOP incrementa la transparencia en el uso de los fondos públicos, permitiendo a los ciudadanos tener una visión clara de cómo se realizan las contrataciones del Estado. Esto facilita la supervisión de los procesos gubernamentales y fomenta una mayor rendición de cuentas. La mejora en la eficiencia de las contrataciones puede traducirse en una prestación más oportuna y de mayor calidad de los servicios públicos e infraestructura. En última instancia, PLADICOP empodera a los ciudadanos al brindarles acceso a la información necesaria para ejercer su derecho de fiscalización y contribuir a una gestión pública más íntegra.

PLADICOP - Implementación

La implementación de PLADICOP se está llevando a cabo de manera progresiva, tal como lo establece la Ley N° 32069 y su reglamento, que entraron en vigor el 23 de abril de 2025 . Esta gradualidad permitirá a todos los actores adaptarse al nuevo sistema de manera ordenada.

Durante un periodo de transición, PLADICOP coexistirá con SEACE, siendo este último utilizado principalmente para la consulta de información histórica de procesos iniciados antes del 23 de abril de 2025 . Sin embargo, a partir de esta fecha, todos los procesos nuevos deben gestionarse obligatoriamente en PLADICOP . La información de los procesos de contratación en el marco de la Ley N° 32069 debe registrarse en PLADICOP. Es importante destacar que el uso de la Plataforma de Contratos Menores de PLADICOP será obligatorio a partir de la fecha que determine la Dirección General de Abastecimiento (DGA).6 Mientras tanto, las entidades pueden gestionar sus contratos menores a través de los medios digitales y físicos que dispongan o, de forma opcional, utilizar la herramienta digital para contratos menores administrada por el OECE.

oece

Implementación Gradual de PLADICOP: Fechas y Proceso de Registro

Es importante reiterar que esta tabla presenta información general y que los detalles específicos y las fechas exactas serán proporcionados por el OECE a través de sus canales oficiales.

Etapa/Fase Usuarios/Entidades Objetivo Fecha Estimada de Inicio Acciones/Requisitos Clave
Entrada en Vigencia de la Ley N° 32069 Todas las entidades contratantes y proveedores 23 de abril de 2025 Inicio de la aplicación de la nueva ley y su reglamento.
Implementación Progresiva de PLADICOP Entidades estatales y proveedores en general En curso desde 2025 Activación gradual de módulos y funcionalidades. Obligatoriedad de uso para nuevos procesos a partir del 23 de abril de 2025.
Registro Obligatorio en PLADICOP Diferentes tipos de entidades y proveedores (según cronograma OECE) A ser determinado por OECE Registro de entidades y proveedores en la plataforma según los plazos establecidos por el OECE.24
Uso Obligatorio de Módulos Específicos Usuarios de módulos como Contratos Menores A ser determinado por DGA Obligatoriedad del uso de módulos específicos de PLADICOP según lo determine la Dirección General de Abastecimiento (DGA).6
al banner circle
SEACE y Perú Compras en PLADICOP

Integración de SEACE y Perú Compras en PLADICOP

Una de las características distintivas de PLADICOP es su capacidad para integrar las funcionalidades de sistemas preexistentes como SEACE y Perú Compras. Esta unificación busca simplificar la interacción de los usuarios con el sistema de contratación pública, evitando la necesidad de navegar por múltiples plataformas. Si bien SEACE mantendrá un rol importante como archivo histórico para la consulta de información de procesos iniciados antes del 23 de abril de 2025 , PLADICOP se convertirá en el punto central para la gestión de todos los nuevos procesos de contratación . La integración con Perú Compras permitirá acceder a los catálogos electrónicos y a otras herramientas de compra centralizada directamente desde PLADICOP .

Acceso Ciudadano y Transparencia

Una de las características más importantes de PLADICOP es su enfoque en la transparencia y la facilitación del acceso a la información para la ciudadanía. A través del portal público de la plataforma, los ciudadanos podrán acceder a una amplia gama de información relacionada con las contrataciones del Estado. Esto incluye los planes de contratación de las entidades, las convocatorias a licitación, las ofertas presentadas por los proveedores, los resultados de las evaluaciones y los contratos adjudicados, así como el estado de su ejecución y cualquier modificación o incidencia que se registre

Este acceso a la información empodera a los ciudadanos para ejercer su derecho de fiscalización sobre el uso de los recursos públicos en las contrataciones estatales. Al poder monitorear de cerca los procesos de contratación, la ciudadanía puede contribuir a la detección de posibles irregularidades y a la promoción de una gestión más transparente y responsable. Es importante recordar que el derecho de acceso a la información pública está amparado por leyes y regulaciones en el Perú, y PLADICOP se convierte en una herramienta clave para facilitar el ejercicio de este derecho en el ámbito de las contrataciones del Estado. La disponibilidad de información detallada y actualizada en un solo lugar simplifica la labor de los ciudadanos interesados en verificar el destino de los fondos públicos y en exigir la rendición de cuentas a las autoridades.

PLADICOP representa un avance significativo en la modernización de las contrataciones públicas en el Perú, enmarcado en la Ley N° 32069. Sus funcionalidades y características clave están diseñadas para simplificar, centralizar y transparentar los procesos, generando beneficios tangibles para las entidades estatales, los proveedores y la ciudadanía en general. Al integrar sistemas previos como SEACE y Perú Compras, PLADICOP busca ofrecer una experiencia unificada y eficiente, facilitando el cumplimiento de los principios de la nueva ley, como el valor por el dinero, la transparencia y la eficiencia. La implementación gradual de la plataforma, que entró en vigor el 23 de abril de 2025, permitirá a los usuarios adaptarse al nuevo entorno digital, mientras que el acceso público a la información fortalecerá la fiscalización ciudadana y la confianza en la gestión de los recursos del Estado. En definitiva, PLADICOP se proyecta como un pilar fundamental para construir un sistema de contrataciones públicas más eficiente, transparente y al servicio de todos los peruanos.

Profundiza tus conocimientos sobre la Ley N.º 32069

¿Deseas comprender a fondo las implicancias y aplicaciones prácticas de esta nueva normativa? La Escuela de Gestión Pública Desarrollo Global te ofrece cursos especializados diseñados para profesionales que necesitan dominar todos los aspectos de la Ley N.º 32069.

Aprende mas de Gestión Pública

Mas de 100 programas disponible para mejorar tus competencias.

error: Este contenido esta Protegido !!