Nueva Ley de Contrataciones del Estado 2024 (LEY N° 32069)

Ley N° 32069 establece un marco normativo para efectivizar la contratación estatal oportuna de bienes, servicios y obras
Nueva Ley de Contrataciones del Estado 2024
Nueva Ley de Contrataciones del Estado 2024

Comparte esta publicación en las redes

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Nueva Ley de Contrataciones del Estado 2024 (LEY N° 32069)

El Lunes 24 de junio de 2024 se ha publicado en el diario oficial del estado “El Peruano” la nueva Ley General de Contrataciones del Estado – 2024 (Ley N° 32069). Esta ley, que reemplazará a la anterior Ley N° 30225, se aplicará oficialmente a partir del 22 de marzo de 2025. Durante este período de transición, la Ley N° 30225 seguirá vigente, permitiendo a las entidades públicas y a los proveedores adaptarse a los nuevos lineamientos y procedimientos que establece la Ley N° 32069.

La nueva normativa busca establecer un marco más eficaz y transparente para la gestión de los recursos públicos, garantizando que cada sol invertido por el Estado se traduzca en beneficios reales y tangibles para todos los ciudadanos. La Ley N° 32069 surge en respuesta a la necesidad de mejorar la eficiencia y la transparencia en el uso de los recursos públicos, respondiendo a las demandas de una administración pública más moderna y responsable.

NUEVA LEY GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS – (LEY N° 32069)

Objeto de la Ley

La Ley N° 32069 tiene como objetivo principal establecer un marco normativo que permita la contratación oportuna de bienes, servicios y obras. Además, regula la participación de los actores involucrados en el proceso de contratación pública, asegurando que se cumplan los fines públicos de manera eficaz y eficiente.

Finalidad de la Ley

La finalidad de esta ley es maximizar el uso de los recursos públicos en las contrataciones del Estado. Busca garantizar que las contrataciones se realicen con eficacia, eficiencia y economía, permitiendo así el cumplimiento oportuno de los fines públicos y mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos.

Ámbito de Aplicación

La Ley General de Contrataciones Públicas se aplica a la contratación de bienes, servicios y obras siempre que las entidades contratantes utilicen fondos públicos. Entre las entidades comprendidas están el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los ministerios, los gobiernos regionales y locales, las universidades públicas, entre otros.

Definiciones Clave

  1. Contratos: Acuerdos entre una entidad contratante y un proveedor para el suministro de bienes, servicios u obras.
  2. Subcontratación: Relación contractual entre un contratista y un tercero para ejecutar determinadas prestaciones del contrato.
  3. Compra Corporativa: Modalidad que agrupa la demanda de varias entidades para contratar conjuntamente bienes y servicios.
  4. Compra Centralizada: Contratación pública eficiente encargada a una entidad específica que maneja todas las fases del proceso de contratación.

Principios Rectores

  1. Legalidad: Actuar conforme a la Constitución y las leyes.
  2. Eficacia y Eficiencia: Lograr los fines públicos con calidad y optimización de recursos.
  3. Integridad y Transparencia: Conducta honesta y veraz, promoviendo la rendición de cuentas y la competencia efectiva.

Enfoques de la Ley

  1. Gestión por Resultados: Estrategia que vincula la asignación de recursos con resultados medibles para mejorar la calidad del gasto público.
  2. Gobernanza de la Contratación Pública: Gestión efectiva y transparente del proceso de contratación, promoviendo la participación de todos los actores involucrados.
  3. Profesionalización: Capacitación y certificación de los compradores públicos para garantizar eficiencia y seguridad jurídica en las contrataciones.

Supuestos Excluidos del Ámbito de Aplicación

  1. Contratos Bancarios y Financieros: Excluidos salvo la contratación de seguros y arrendamiento financiero.
  2. Contrataciones en el Exterior: Realizadas por los órganos del Servicio Exterior fuera del territorio nacional.

Actores Involucrados

  1. Dirección General de Abastecimiento (DGA): Ente rector del Sistema Nacional de Abastecimiento.
  2. Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE): Supervisión y asistencia técnica en procesos de contratación.
  3. Central de Compras Públicas (Perú Compras): Promoción y gestión de compras corporativas y centralizadas.

Funciones del OECE

El OECE supervisa y brinda asistencia técnica en los procesos de contratación, administra la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (Pladicop) y establece directivas y lineamientos en materia de contratación pública.

Funciones de Perú Compras

Perú Compras promueve y gestiona las compras corporativas y centralizadas, orienta a las entidades contratantes y desarrolla herramientas digitales para optimizar los procesos de contratación.

Responsabilidades en el Proceso de Contratación

El titular de la entidad y la autoridad de la gestión administrativa son responsables de supervisar y autorizar los procesos de contratación. Las áreas usuarias y técnicas estratégicas deben formular adecuadamente los requerimientos y verificar el cumplimiento de los contratos.

Impedimentos para Contratar

  1. Impedimentos Personales y por Parentesco: Autoridades y sus parientes cercanos tienen restricciones para participar en procesos de contratación.
  2. Impedimentos para Personas Jurídicas: Aplican a entidades donde las personas impedidas tengan participación significativa o ejerzan roles de administración.

Sanciones y Penalidades

  1. Multas: Imposición de obligaciones pecuniarias por infracciones.
  2. Inhabilitación Temporal y Definitiva: Privación de participar en procesos de contratación por periodos determinados o de manera permanente.

Conclusión

La Ley General de Contrataciones Públicas – 2024 establece un marco legal esencial para asegurar que las contrataciones del Estado se realicen de manera eficiente, transparente y con integridad. Esta ley no solo busca optimizar el uso de los recursos públicos sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de un sistema de contrataciones más efectivo y responsable.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Ley General de Contrataciones Públicas?

Es una normativa que regula la contratación de bienes, servicios y obras por parte del Estado para asegurar eficiencia y transparencia.

¿Quiénes están sujetos a esta ley?

Todas las entidades que utilizan fondos públicos, incluyendo poderes del Estado, ministerios, gobiernos regionales y locales, universidades públicas, entre otros.

¿Qué principios rigen las contrataciones públicas según la ley?

Legalidad, eficacia y eficiencia, integridad, transparencia, valor por dinero, entre otros.

¿Cuáles son las funciones del OECE?

Supervisar los procesos de contratación, brindar asistencia técnica, administrar la plataforma Pladicop, entre otras.

¿Qué sanciones prevé la ley por incumplimientos?

Multas, inhabilitación temporal y definitiva, amonestaciones escritas, y otras medidas disciplinarias.

Aprende con nosotros

DIPLOMA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SEACE 3.0

Conversemos por WhatsApp

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Publicaciones relacionadas

Responses

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *