Ley 32069 vs. Ley 30225: ¿Cuáles son los Cambios Clave en Contrataciones del Estado?

El panorama de las contrataciones públicas en Perú ha experimentado una transformación significativa con la promulgación de la Ley 32069, Ley General de Contrataciones Públicas. Esta nueva ley, que busca «establecer el marco normativo para efectivizar la contratación oportuna de bienes, servicios y obras»,  reemplaza a la anterior Ley 30225. En este artículo, analizaremos en detalle los cambios más relevantes entre ambas legislaciones y su impacto en la gestión pública.

¿Por qué una Nueva Ley?

La Ley 32069 surge con la finalidad de «maximizar el uso de recursos públicos en las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte del Estado, en términos de eficacia, eficiencia y economía». Este objetivo central impulsa las modificaciones y adiciones que presenta la nueva normativa, buscando optimizar los procesos y fortalecer la transparencia.

Cambios y Novedades Clave

Derogación de la Ley 30225:

Un cambio fundamental es la derogación explícita de la Ley 30225. La Ley 32069 establece claramente: «Quedan derogadas, a partir de la vigencia de la presente norma: a) Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado…»

Nuevas Definiciones y Conceptos:

La Ley 32069 introduce y redefine términos clave para modernizar el lenguaje y los procesos de contratación. Algunos de estos incluyen:

► Compra Corporativa

Se define como «una modalidad de contratación pública eficiente que agrupa la demanda de más de una entidad para contratar en forma conjunta bienes y servicios en general, de naturaleza similar, para alcanzar condiciones más ventajosas para el Estado.

► Compra Centralizada

Es «una modalidad de contratación pública eficiente por la cual una o más entidades contratantes, atendiendo a consideraciones de importancia estratégica, complejidad o necesidad de especialización, encargan a otra entidad todas las fases del proceso de contratación, hasta la liquidación o pago total, de bienes, servicios u obras»

► Subcontratación

Se especifica como «la relación contractual entre un contratista y un tercero, a fin de ejecutar determinadas prestaciones del contrato conforme a las disposiciones establecidas en el reglamento.

Rol de la Dirección General de Abastecimiento (DGA)

Se reafirma el papel de la DGA como ente rector del Sistema Nacional de Abastecimiento.   El Reglamento de la Ley 32069 precisa que «La DGA como ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Abastecimiento, es el responsable de dictar las normas sobre contrataciones públicas…»

Supervisión del OECE

El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) juega un rol crucial en la supervisión de la correcta aplicación de la ley. La supervisión del OECE busca identificar riesgos y transgresiones a la normativa de contratación pública que impidan el cumplimiento de la finalidad pública de los procesos de contratación, con énfasis en la promoción del valor por dinero y la competencia efectiva

Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (Pladicop)

Pladicop se consolida como la herramienta digital clave para la transparencia y gestión de las contrataciones. Las entidades contratantes registran de forma obligatoria la información correspondiente a todas las fases de los procesos de contratación en esta plataforma digital

Dependencia Encargada de las Contrataciones (DEC)

Se detalla las responsabilidades de la DEC, incluyendo el registrar, realizar o publicar oportunamente en la Pladicop todos los actos y actuaciones de las tres fases del proceso de contratación que realiza la entidad contratante y participar en la elaboración y revisión de los requerimientos de las áreas usuarias o áreas técnicas estratégicas en lo referido al cumplimiento de la normativa de contratación pública

Contratos menores

La nueva ley también aborda la gestión de los contratos menores, estableciendo que «Los contratos menores se rigen por esta ley

Gestión de Riesgos

Se introduce explícitamente la «Gestión de riesgos en contratación pública», reconociendo la importancia de anticipar y mitigar posibles contingencias en los procesos de contratación. «Riesgo: evento o condición incierta que es inherente a cualquier contratación y, de producirse, tiene un efecto en los objetivos de la contratación.

Una oportunidad para transformar la Gestión Pública

La Ley 32069 representa una evolución en la normativa de contrataciones públicas en Perú. Los cambios analizados buscan fortalecer la eficiencia, transparencia e integridad en la gestión de los recursos del Estado. Para los servidores públicos y proveedores, es fundamental comprender a fondo estas modificaciones para asegurar una correcta aplicación de la ley y contribuir a una administración pública eficaz y transparente.

Aprende y mejora tus competencias en la Gestión Pública

Certifícate y mejora tus oportunidades laborales

Aprende mas de Gestión Pública

Mas de 100 programas disponible para mejorar tus competencias.

error: Este contenido esta Protegido !!