SIAF Cierre Contable en el Módulo Web

El cierre contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) representa una de las etapas más críticas en la gestión financiera de las entidades del Estado. Este proceso no solo garantiza la transparencia en el uso de los recursos públicos, sino que permite generar información financiera confiable para la elaboración de la Cuenta General de la República.

A continuación, te explicamos los puntos más relevantes del proceso de cierre contable y cómo se implementa a través del SIAF Web, bajo el marco legal actualizado para el año 2025.

Marco Normativo y Principios Contables

El cierre contable se enmarca en diversas normas vigentes que orientan la gestión contable del sector público. Entre las más importantes:

  • Decreto Legislativo N.º 1438
    Sistema Nacional de Contabilidad
    Regula la elaboración de los estados financieros de las entidades públicas y establece que el registro contable debe efectuarse en el SIAF-RP (Artículo 14.4)
    📄 Ver decreto
  • Instructivo N.º 0002-2025-EF/51.01
    Presentación de Información Financiera y Presupuestaria

    Define el proceso obligatorio para la presentación de estados financieros y presupuestarios durante el cierre fiscal 2025.
    📄 Ver instructivo
  • Instructivo N.º 0001-2025-EF/51.01
    Manual de Revelaciones del Marco NICSP

    Establece las pautas para la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.
    📄 Ver instructivo

Acciones Preliminares al Cierre

Antes de ejecutar el cierre contable, las entidades deben cumplir con una serie de tareas técnicas mensuales:

  • Cálculo de depreciaciones, provisiones, deterioro de activos, estimaciones para vacaciones y CTS.

  • Conciliación bancaria de todas las cuentas, incluyendo la Cuenta Única del Tesoro.

  • Comprobación e inventario físico de bienes, conciliaciones patrimoniales y presupuestarias.

  • Verificación del registro íntegro de todas las operaciones del ejercicio fiscal.

Estas acciones deben ser lideradas por las oficinas de contabilidad, presupuesto, tesorería, logística y control patrimonial.

Registro y Validación en el SIAF Web

El módulo contable del SIAF Web permite gestionar toda la información financiera y realizar:

  • Validación y mayorización de los saldos.

  • Generación del Balance de Comprobación.

  • Ejecución del Pre Cierre, que bloquea el ingreso de nuevas transacciones.

  • Elaboración de los estados financieros:

    • EF-1 Estado de Situación Financiera

    • EF-2 Estado de Gestión

    • EF-3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

    • EF-4 Estado de Flujos de Efectivo

Conciliación de Operaciones y Reportes

El Módulo de Conciliación de Operaciones del SIAF permite identificar discrepancias entre lo registrado por la entidad y lo informado en el MEF. Se revisan fases clave como:

    • Certificación

    • Compromisos

    • Devengados

    • Girados

    • Notas modificatorias del presupuesto

Estados Financieros y Presupuestarios

Durante el cierre, es necesario presentar los estados presupuestarios consolidados (EP-1) y efectuar la conciliación del marco legal con la ejecución presupuestaria real. Este procedimiento concluye con la generación del Acta de Conciliación, firmada digitalmente por los responsables de la entidad y la Dirección General de Contabilidad Pública.

Asientos Contables y Documentación Soporte

Se deben registrar una serie de asientos de cierre contable en el sistema, que incluyen:

  • Regularización patrimonial

  • Saneamiento contable

  • Transferencias y operaciones complementarias

  • Registro de saldos de balance RDR

Además, es obligatorio incluir las Notas a los Estados Financieros, que explican las políticas contables aplicadas, juicios profesionales y criterios de estimación utilizados.

Conclusión

El proceso de cierre contable en el SIAF Web para el ejercicio fiscal 2025 requiere planificación técnica, cumplimiento normativo y uso eficiente de herramientas digitales. Al seguir las directrices del DL N.º 1438 y los Instructivos 0001 y 0002-2025-EF/51.01, las entidades públicas aseguran una rendición de cuentas clara, transparente y confiable ante la ciudadanía y los entes rectores.

¿Te gustaría capacitarte en este proceso?

En Desarrollo Global, entendemos que el dominio de los sistemas contables públicos es una necesidad creciente. Por eso, ofrecemos un curso completo sobre Cierre Contable y el Módulo Web Contable, diseñado para servidores públicos, técnicos y profesionales que desean potenciar sus habilidades y garantizar una gestión eficiente y conforme a la normativa.

 

Nuestro programa te enseñará:

  • A manejar correctamente las operaciones recíprocas.
  • A registrar gastos e ingresos de forma óptima.
  • A ejecutar el cierre contable paso a paso.
  • A utilizar el Módulo Web Contable como herramienta central de gestión.
  • A generar reportes y Estados Financieros listos para auditorías.

Todo esto con el acompañamiento de especialistas con experiencia en la gestión pública peruana y con metodologías adaptadas a la realidad de nuestras entidades estatales.

¿A quién va dirigido nuestro curso?

  • Profesionales que ya forman parte del sector público y desean actualizarse.
  • Técnicos contables y administrativos que trabajan en áreas de tesorería, contabilidad o presupuesto.
  • Aspirantes a puestos en el Estado que quieren reforzar sus conocimientos prácticos.
  • Estudiantes de carreras vinculadas a la gestión pública o la contabilidad gubernamental.

¿Te interesa conocer más sobre el CURSO ESPECIALIZADO DE CIERRE CONTABLE EN EL SIAF SP?

Aprende y mejora tus competencias en la Gestión Pública

Certifícate y mejora tus oportunidades laborales

Aprende mas de Gestión Pública

Mas de 100 programas disponible para mejorar tus competencias.

error: Este contenido esta Protegido !!