En un país como el Perú, donde las compras públicas representan una porción significativa del gasto del Estado y un motor clave para el desarrollo económico, contar con procesos eficientes, transparentes y técnicos no es solo una aspiración, sino una necesidad urgente. En este contexto, la Oficina de Evaluación de las Contrataciones del Estado (OECE) se posiciona como un actor fundamental para garantizar que cada sol invertido por el Estado cumpla con su propósito: generar bienestar para la ciudadanía.
La OECE es una instancia técnica y estratégica encargada de supervisar, evaluar y fortalecer el sistema de contrataciones públicas del país. Funciona como un brazo especializado dentro del OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado), y su rol ha cobrado mayor relevancia desde la implementación del nuevo marco normativo de contrataciones, vigente desde abril de 2025.
Esta nueva ley, con más de 380 artículos, trajo consigo importantes cambios que exigen un mayor nivel de preparación por parte de los funcionarios públicos. Sin embargo, según reportes recientes, solo el 2% de los funcionarios estaría en condiciones de dominar completamente esta normativa. ¿Qué implica esto? Que aún existen brechas de conocimiento, especialmente en regiones donde la capacitación especializada aún no llega con fuerza.
Actualmente, más de S/ 43 mil millones de soles en proyectos públicos se encuentran paralizados. La razón no siempre está en la falta de recursos, sino en limitaciones técnicas, legales y procedimentales que dificultan una correcta ejecución del gasto. Aquí es donde la OECE desempeña un papel crucial.
Al monitorear las convocatorias y los procedimientos de selección de distintas entidades del Estado, la OECE puede detectar patrones de cumplimiento, errores recurrentes y necesidades de asistencia técnica. Esto le permite brindar acompañamiento y capacitación oportuna, de manera que las entidades puedan adaptarse adecuadamente a la nueva ley y a las directivas emitidas.
Además, la OECE no actúa de manera aislada. Promueve una cultura de mejora continua entre las instituciones públicas y fomenta el uso eficiente del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), que también ha sido renovado con nuevas funcionalidades que requieren dominio técnico.
En términos generales, la OECE:
Estos pilares no solo aseguran una gestión responsable de los recursos públicos, sino que también refuerzan la confianza de los ciudadanos en la administración estatal.
Los servidores de la OECE actúan bajo cinco valores estratégicos que marcan su desempeño y cultura institucional:
Estos valores permiten a la OECE ser más que un ente evaluador: se convierte en un socio estratégico de las entidades públicas en su proceso de mejora y profesionalización.
Si bien la implementación de la nueva ley es un avance, su complejidad representa un verdadero reto para quienes deben aplicarla. La escasez de funcionarios capacitados al más alto nivel, especialmente en gobiernos regionales y locales, genera una urgente necesidad de profesionalización en contratación pública.
Además, muchos procesos continúan retrasándose por errores evitables, falta de actualización o desconocimiento de las directivas vigentes. Esta situación no solo perjudica la eficiencia del gasto público, sino que también frena la ejecución de obras y servicios fundamentales para la población.
Ante este panorama, la capacitación en contrataciones públicas ya no es opcional, sino una necesidad estratégica. Tanto para quienes ya laboran en el Estado como para quienes desean ingresar al sector público, comprender el funcionamiento de la OECE, el nuevo marco legal y las herramientas digitales asociadas (como el SEACE y la futura PLADICOP) es esencial para asumir roles técnicos con solvencia.
Contar con conocimientos actualizados no solo mejora las oportunidades laborales, sino que también contribuye al fortalecimiento institucional y al cumplimiento de los objetivos del país.
En Desarrollo Global te ofrecemos un programa especializado para que domines el funcionamiento de la OECE, sus funciones y el nuevo marco normativo de contrataciones públicas. ✅
📚 Clases 100% en vivo, dictadas por especialistas en gestión pública.
📜 Incluye certificado con aval de Desarrollo Global.
🎯 Ideal para funcionarios actuales o aspirantes a cargos técnicos en el Estado.
¡Invierte en tu futuro y sé parte del cambio que nuestro país necesita!
👉 Contáctanos y entérate de las próximas fechas de inicio.
Mas de 100 programas disponible para mejorar tus competencias.