Contrataciones 2025

Comparativo
Obras Públicas

¿Qué es un contrato menor y cómo se Gestiona?

La contratación pública en Perú experimenta importantes cambios con la nueva legislación que entró en vigor el 22 de abril de 2025. Los contratos menores representan una modalidad simplificada para adquisiciones de menor cuantía, regulados por la Ley N.º 32069 en su Artículo 75 y desarrollados en los Artículos 151 al 157 del Reglamento correspondiente.

 

Este articulo explora en detalle qué son los contratos menores, sus límites económicos, procedimientos, requisitos y consideraciones importantes para su correcta aplicación.

al banner circle
RNP
al banner shape 01

¿Qué es un contrato menor?

contratos menores

Propósito

Está diseñado para cubrir necesidades pequeñas y urgentes de las entidades públicas.

Definición

Un contrato menor es una forma rápida y simplificada de adquirir bienes, servicios u obras cuando el monto no supera las 8 UIT.

Los contratos menores representan una solución ágil para la administración pública, permitiendo satisfacer necesidades inmediatas sin sacrificar la transparencia ni el control en el uso de los recursos públicos.

Ventaja principal

Permite realizar contrataciones sin necesidad de procedimientos largos o complejos como licitaciones o concursos.

¿Cuál es el monto límite para los contratos menores?

8 UIT (Límite máximo)

Valor referencial máximo según la Ley N.º 32069

S/ 41,200 (Nuevos Soles)

Basado en el valor estimado de la UIT para 2025

S/ 5,150 (Valor UIT 2025)

Referencia estimada (sujeta a confirmación por SUNAT)

8 UIT

Según establece el Artículo 75 de la Ley N.º 32069: «Son procedimientos simplificados que se aplican a contrataciones cuyo valor referencial no exceda las ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).»

Es importante recordar que este monto puede variar anualmente, dependiendo del valor de la UIT que establezca la SUNAT para cada ejercicio fiscal.

¿Cómo se realiza un contrato menor?

Registro del requerimiento

Ingreso de la necesidad en la PLADICOP (Art. 151)

Recepción electrónica

Las cotizaciones se reciben a través de la PLADICOP

Generación del contrato

Emisión automática del contrato electrónico

Solicitud de cotizaciones

A mínimo 2 proveedores inscritos en el RNP (Art. 153)

Evaluación simple

Selección del proveedor con mejor propuesta económica (Art. 155)

El nuevo procedimiento establecido por la legislación peruana enfatiza la digitalización y simplificación, haciendo que todo el proceso se realice a través de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas (PLADICOP).

RNP

¿Qué requisitos debe cumplir el proveedor?

Registro Nacional de Proveedores
Debe estar inscrito y vigente en el RNP para poder participar en contratos menores.
Tipo de proveedor
Puede ser una MYPE, persona natural o jurídica, sin restricciones específicas.
Participación directa
No necesita presentar garantías para participar en este tipo de contrataciones.
al download circle
Nueva Ley de Contrataciones del Estado, Ley N.º 32069

Recursos Normativos Actualizados

Accede al sitio web oficial para consultar normativa actualizada, comunicados y herramientas digitales para operadores del sistema.

Enlace directo: gob.pe/oece

Consulta el texto íntegro de la Ley N.º 32069 y sus modificatorias en el repositorio oficial del Diario El Peruano.

Incluye jurisprudencia administrativa vinculante del Tribunal de Contrataciones.

Profundiza tus conocimientos sobre la Ley N.º 32069

¿Deseas comprender a fondo las implicancias y aplicaciones prácticas de esta nueva normativa? La Escuela de Gestión Pública Desarrollo Global te ofrece cursos especializados diseñados para profesionales que necesitan dominar todos los aspectos de la Ley N.º 32069.

Aprende mas de Gestión Pública

Mas de 100 programas disponible para mejorar tus competencias.

error: Este contenido esta Protegido !!