La Gestión pública eficiente y confiable se construye con transparencia e integridad. En ese sentido, el Gobierno del Perú, a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y la Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha implementado tres líneas de acción clave para fortalecer la cultura ética en el sector público y prevenir actos de corrupción.

Compromiso con la lucha anticorrupción.
Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es el "Programa de Capacitación en Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción". Este programa, diseñado para servidores civiles de los tres niveles de gobierno, tiene como objetivo reforzar los principios de transparencia y ética en el ejercicio de la función pública. Mediante la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), los funcionarios recibirán formación especializada para enfrentar y erradicar la corrupción.
Transformar la administración pública
Guillermo Valdivieso Payva, presidente ejecutivo de Servir, resaltó la importancia de este programa como una herramienta fundamental para transformar la administración pública. «Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades de los servidores públicos en todo el país, promoviendo una gestión más transparente y ética», afirmó.

Aula Regional: Capacitando a los servidores públicos.
Como parte de la estrategia, se implementó la iniciativa «Aula Regional», que llevará capacitaciones y asistencia técnica a diversas regiones del país. Durante el 2025, especialistas de la SIP participarán activamente en este proyecto, impartiendo seminarios y talleres especializados.
Las primeras sesiones del Aula Regional ya se realizaron en Lambayeque y Moquegua, consolidando conocimientos clave en integridad, ética pública y prevención de la corrupción. Ana Reátegui Napurí, secretaria de Integridad Pública, enfatizó el compromiso de su organización con la promoción de valores éticos dentro del Estado. «Desde la SIP, participaremos activamente en cada Aula Regional, impulsando estrategias para consolidar una cultura de integridad en el Estado», afirmó.

La importancia de la transparencia en la gestión y ejecución de obras públicas
Uno de los sectores más vulnerables a la corrupción es la gestión y ejecución de obras públicas. La falta de controles adecuados, sumada a la burocracia y la falta de capacitación en normas de contratación, puede generar escenarios propicios para irregularidades. Por ello, el refuerzo de la ética en la administración pública es clave para garantizar procesos transparentes y eficientes.
El Programa de Capacitación en Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción busca dotar a los funcionarios de herramientas y conocimientos para aplicar buenas prácticas en la contratación y ejecución de proyectos. Es fundamental que los servidores públicos comprendan el impacto que tienen sus decisiones en el uso de los recursos del Estado y en la calidad de vida de los ciudadanos.
Prevención y supervisión: Claves para un Estado transparente
Para evitar actos de corrupción en la gestión de obras públicas, es imprescindible implementar mecanismos de supervisión efectivos. En este sentido, el fortalecimiento de los órganos de control y la capacitación constante de los servidores públicos juegan un rol fundamental.
La integridad en la gestión pública no solo mejora la eficiencia del Estado, sino que también genera confianza en la ciudadanía. La corrupción no solo afecta el desarrollo económico, sino que también deteriora la calidad de los servicios públicos. A través de iniciativas como las impulsadas por Servir y la SIP, se busca construir una administración pública más ética y orientada al servicio ciudadano.


Un futuro con más integridad
El Estado peruano está dando pasos firmes hacia la modernización y transparencia de su gestión. Con programas de capacitación, asistencia técnica y estrategias de prevención, se está fortaleciendo una cultura de integridad que impactará en todos los niveles de gobierno. La lucha contra la corrupción es un compromiso de todos, y cada acción que se tome en favor de la ética pública contribuirá a un Estado más eficiente y confiable.
Responses