La contratación pública es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier país, pero a menudo se ve empañada por la burocracia, la lentitud y los riesgos inherentes. En Perú, la modernización de este sistema busca transformar estos desafíos en oportunidades de eficiencia y transparencia.
Dos herramientas clave en esta evolución son el Acuerdo Marco y los Catálogos Electrónicos, diseñados para agilizar procesos y reducir riesgos tanto para compradores (entidades contratantes) como para proveedores.
¿Qué es el Acuerdo Marco y los Catálogos Electrónicos?
El Acuerdo Marco es una modalidad de compra pública eficiente que estructura el proceso de contratación en dos etapas diferenciadas: una para seleccionar a los proveedores que formarán parte del Acuerdo Marco y otra para la adjudicación del contrato.
Por su parte, el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco es una herramienta facilitadora de la contratación pública, integrada en la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (Pladicop). A través de este catálogo, las entidades contratantes pueden adquirir bienes o servicios de manera directa, sin necesidad de un procedimiento de selección adicional, con los proveedores previamente seleccionados por la Central de Compras Públicas (Perú Compras).
Es importante destacar que los catálogos electrónicos de acuerdo marco pueden incorporar catálogos abiertos, creados y administrados por los propios proveedores. Esto permite optimizar recursos, acceder a nuevas tecnologías y reducir costos de administración, facilitando que los proveedores seleccionados puedan añadir productos y servicios que se ajusten a las especificaciones licitadas por Perú Compras.
Agilizando Procesos: Beneficios Tangibles
La implementación de estas herramientas transforma la forma en que el Estado adquiere bienes y servicios, y cómo los proveedores acceden a estas oportunidades.
Para Compradores (Entidades Contratantes)
Los catálogos electrónicos ofrecen una serie de ventajas que simplifican y aceleran la adquisición de bienes y servicios para las entidades públicas:
Para Proveedores
Los proveedores también se benefician de un sistema más ágil y predecible:
Reducción de Riesgos: Construyendo Confianza y Seguridad
La gestión de riesgos es un proceso dinámico y transversal que abarca todas las etapas de la contratación pública. Los Acuerdos Marco y los Catálogos Electrónicos, junto con otras herramientas, contribuyen significativamente a minimizar los riesgos:
El Rol Crucial de Perú Compras y el OECE
Perú Compras es la Central de Compras Públicas, un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. Entre sus funciones principales está promover, conducir y gestionar la generación de catálogos electrónicos de Acuerdo Marco para la adquisición de bienes y servicios, así como suscribir los acuerdos correspondientes.
También es responsable de la estandarización de requerimientos y de la gestión de compras corporativas y centralizadas.
El OECE (Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes), antes conocido como OSCE, es un organismo técnico especializado con autonomía técnica, administrativa, funcional, económica y financiera, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.
Sus funciones clave para estos mecanismos incluyen: administrar, diseñar y evaluar la Pladicop, integrar y procesar la información registrada en esta plataforma para generar evidencias de desempeño, brindar asistencia técnica y orientación en normativa de contratación pública, y supervisar los procesos de contratación.
Asimismo, es responsable de la mejora continua de la plataforma y de los mecanismos que garanticen su seguridad, interoperabilidad e integración
Conclusión: Hacia una Contratación Pública más Eficiente y Confiable
Los Acuerdos Marco y los Catálogos Electrónicos representan un avance significativo en la contratación pública peruana, al proporcionar herramientas que agilizan los procesos y reducen los riesgos de manera integral.
Para compradores y proveedores, estas modalidades y plataformas digitales no solo simplifican las transacciones, sino que promueven la transparencia, la eficiencia y la profesionalización, pilares fundamentales para un uso óptimo de los recursos públicos y una mejora sustancial en la prestación de servicios a la ciudadanía.
La implementación progresiva de estas herramientas digitales y el compromiso con la gestión por resultados y la integridad son claves para consolidar un sistema de compras públicas moderno y confiable en Perú.
¡Anímate a explorar y dominar estas innovaciones para ser parte de la transformación!
🎓 Beneficios Exclusivos del Curso Especializado CONTRATACIONES PÚBLICAS LEY N°32069
🎖️1 certificado por 90 horas lectivas
✅ Clases EN VIVO por ZOOM ((🔴))
✅ 6 sesiones 100% interactivas (12 horas) 🎥
✅ Análisis de casos reales del entorno laboral
🤚 Consultas directas al docente durante las clases
🎁 Aula virtual interactiva por 1 año 💻
📘Gratis por tu inscripción al curso te brindamos el manual digital de la LEY 32069 comentado por un especialista
💥 PROMOCIÓN ESPECIAL: ¡Accede a un descuento exclusivo por tiempo limitado!
📝 ¿Deseas que te reservemos una vacante? 👩💻
Entérate de cursos, lanzamientos y
promociones exclusivas en tu WhatsApp.
✅ Canal oficial de la Escuela Desarrollo Global.
Mas de 100 programas disponible para mejorar tus competencias.