El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) es el crédito presupuestario aprobado al inicio de cada ejercicio fiscal. Representa el límite máximo de gasto que una entidad pública puede ejecutar en el año. Es el resultado de un proceso legislativo anual, donde el Congreso de la República sanciona una ley que planifica los ingresos que recibirá el Gobierno y cómo se aplicarán para satisfacer las necesidades de la población. Para el año fiscal 2025, por ejemplo, la Ley 32185 fue aprobada para este fin.
Es importante destacar que el PIA es el presupuesto inicial, que luego puede ser modificado durante el ejercicio fiscal, dando lugar al Presupuesto Institucional Modificado (PIM).
La formulación de la propuesta que deriva en el PIA implica que las entidades:
El Rol del SIAF WEB en la Formulación del PIA
Si bien el PIA se aprueba por ley, el SIAF WEB es la plataforma fundamental donde se gestiona todo el proceso que precede y sigue a esta aprobación, lo que incluye la «formulación» de la propuesta inicial y la gestión del presupuesto ya aprobado.
Originalmente, gran parte de esta gestión se realizaba en el SIAF Cliente-Servidor (SIAF Visual). Sin embargo, el MEF ha estado implementando progresivamente una plataforma SIAF WEB, buscando modernizar y centralizar todas las operaciones. El objetivo es que para el año 2025, todo el SIAF esté migrado a una plataforma web.
La formulación de la propuesta que deriva en el PIA implica que las entidades:
De la Propuesta al PIA Aprobado en SIAF WEB
Una vez que el Congreso aprueba la Ley de Presupuesto (la cual contiene el PIA para todas las entidades), el MEF es el encargado de cargar y distribuir este PIA en el sistema SIAF. Esto significa que, aunque las entidades participan activamente en la formulación de la propuesta a través del SIAF y sus módulos, el PIA final es una carga oficial realizada por el MEF en el sistema de cada entidad, reflejando lo aprobado legislativamente.
Este proceso asegura que la información presupuestaria de cada entidad en el SIAF sea idéntica a lo establecido en la ley. La última versión del SIAF (como la 24.03) se encarga de incorporar esta carga del presupuesto de apertura para el nuevo ejercicio fiscal.
Ventajas del SIAF WEB en la Gestión del Presupuesto
La migración hacia el SIAF WEB ofrece varias bondades que optimizan la gestión del PIA y su ejecución:
En resumen, la formulación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) en el SIAF WEB se refiere a la preparación detallada de la propuesta presupuestaria por parte de las entidades, que incluye la definición de objetivos, metas y la creación de clasificadores de gasto e ingreso, todo gestionado a través de los módulos de programación y formulación presupuestal del SIAF.
Una vez aprobada la ley por el Congreso, el PIA es cargado oficialmente por el MEF en el SIAF WEB, convirtiéndose en la base para la ejecución y seguimiento de los recursos públicos a lo largo del año fiscal. La constante evolución del SIAF WEB hacia una plataforma más integrada y en línea busca optimizar y transparentar aún más la gestión financiera del Estado.
🎓 Beneficios Exclusivos del Curso Especializado PRESUPUESTO PÚBLICO APLICADO EN EL SIAF WEB
🎖️1 certificado por 90 horas lectivas
✅ Clases EN VIVO por ZOOM ((🔴))
✅ 6 sesiones 100% interactivas (12 horas) 🎥
✅ Análisis de casos reales del entorno laboral
🤚 Consultas directas al docente durante las clases
🎁 Aula virtual interactiva por 1 año 💻
📘 Casos practicos actualizados en SIAF WEB
🎁 Instalacion del software SIAF
¡Invierte en tu futuro y sé parte del cambio que nuestro país necesita!
Entérate de cursos, lanzamientos y
promociones exclusivas en tu WhatsApp.
✅ Canal oficial de la Escuela Desarrollo Global.
Mas de 100 programas disponible para mejorar tus competencias.